En este momento estás viendo Declarar o no en el proceso Penal

Declarar o no en el proceso Penal

Cuando el Ministerio Público sospecha que una persona pudo haber cometido un delito, el primer acto que realizan es la conocida “declaración indagatoria”, donde se cita, o se aprehende al sospechoso, se le toman los datos y se le ofrece a este declarar, es decir, narrar los hechos de lo que pasó.

Muchas veces tenemos el falso concepto de que si no hicimos nada malo no debemos esconder nada y entonces sería mejor declarar. Esto es un error.

En la cárcel hay varias personas que fueron declaradas culpables, aunque no hayan cometido los hechos que les acusaban; y de igual manera hay en libertad personas que son absueltas pero que sí cometieron los hechos que les acusaban.

Toda persona, haya cometido o no los hechos que le achacan, tiene derecho a defenderse. La defensa requiere de una planificación y una definición de una estrategia, el primer acto en el cual ejercemos nuestra defensa es en la declaración indagatoria.

Algunas veces es buena idea declarar de una vez, otras veces es mejor esperar y declarar más adelante, y otras veces es mejor simplemente no declarar del todo.

El tribunal no va a tomar para bien ni para mal si una persona no declara, pero si lo hace eso que dijo va a ser tomado en cuenta, sea a favor o en contra.

Si usted no ha conversado con su abogado o abogada, si no han definido y planificado una estrategia de defensa es mejor que no declare, no vaya a ser que lo que diga luego le perjudique.

Si quiere una defensa profesional, personalizada, que le acompañe durante todas las etapas del proceso y que le ayude a definir una estrategia de defensa desde el inicio, contáctenos, en Aequitas será un gusto atenderle.

Deja una respuesta